Etiquetas para Oli Salvatge: un trabajo con buen sabor de boca

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Oli Salvatge mig

Es un privilegio poder hacer un trabajo bonito, para un proyecto en el que crees, que sea puesto en valor por parte de un cliente sensible y, además, agradecido. Es casi la cuadratura del círculo. Una gran suerte. Con “Oli Salvatge”, el aceite de las reserves de fauna de la associación Trenca, de Lleida, es éste el caso.

Hace unos pocos años creé –i en algunos casos, adapté- ilustraciones de fauna típica de olivares, para ornamentar las etiquetes del “Oli Salvatge”. Este aceite de olivos de aceituna arbequina centenarios procede de olivares gestionados en régimen de custodia por la asociación conservacionista Trenca, que también col·labora en la gestión del centro de fauna de Vallcalent, en Lleida, y de diversos proyectos de fauna amenaçada en tierras leridanas.

Los olivares, del municipio de Bovera, son trabajados más allà incluso de los criterios de agricultura ecológica: no solo sin herbicidas, sino además pastados por asnos, con la arquitectura tradicional asociada a la piedra en seco restaurada y cuidada hasta el mínimo detalle, con profusión de refugios de todo tipo para la fauna salvaje. Un pequeño trozo de paraíso.

Oli Salvatge detall

La selección de los animales a ilustrar la hicimos con quien es el alma del proyecto, el amigo Damià Sánchez, de la asociación Trenca, intentando escoger especies a la vez representativas, sstéticas, diversas… que además encajaran en el formato vertical de la etiqueta y de la botella. En su momento las cedí, como pequeño acto de militancia, a cambio de alguna botella de aceite, pero la cosa no quedó allí.

oli salvatge general

Desde entonces, cada año –y hace ya unos cuantos-, cuando apenas empieza el invierno, nos llega a casa una caja llena de fantásticos recipientes: botellas esbeltas de medio y de cuarto de litro, en elegantes cajas de coleccionista; latas de pequeño y gran formato, garrafas… todas ellas llenas de este oro líquido, denso, verde, aromático, que es el aceite de oliva virgen arbequina. Por fuera, mis pequeñas ilustraciones acaban de adornar los contenedores, en el que es uno de los usos más llenos de contenido y más agradecidos que jamás hayan tenido mis dibujos.

Gracias Trenca y gracias Damià por hacerme parte de ello!

Junglas en miniatura: prados de siega y bosques maduros del Montseny

Per Toni Llobet el . Categoria: En su ambiente

Toni_Llobet_prat_dall_MontsenyToni_Llobet_fusta_morta_Montseny

La pasada primavera tuve la suerte de hacer una fantástica micro-expedición matinal por una micro-jungla a menos de una hora de mi casa. Visité unos prados de siega en la ladera del Montseny –al norte de Barcelona-, con un guía excepcional, Narcís Vicens, uno de nuestros naturalistas más eruditos (“knowledgeable”, dicen en inglés, un término que me encanta y que tiene mala traducción: “del que se puede adquirir conocimiento”, sería). Él hará como si nada o se sorprenderá incluso si se entera que lo he descrito así –es más de campo que de blog, y tal vez ni me lea-, pero es así y lo saben todos los del “mundillo”, aquí en Cataluña.

El objetivo de la salida era recoger información de campo y los materiales (foto)gráficos para hacer unos carteles explicativos de la gran biodiversidad de dos ambientes a priori poco glamurosos: los prados de siega y los rodales con madera muerta de los bosques maduros del Montseny. En un par de horas paseando y fotografiando a ras de hierva con Narcís me sentí descubriendo una jungla fabulosa. El reto era convertirlo en imagen, y aquí la tenéis.

Repdroducir un ambiente natural, fusionando fotografías e ilustraciones propias, con las especies de fauna y flora más representativas, es un reto siempre agradecido. De entrada, porque me obliga a dejar por unas horas el estudio, salir al campo y sumergirme en aquell paisaje, impregnarme de él, imaginármelo, visualizarlo en mi cabeza, explicado en una sola imagen sintética. Y entonces toca recoger in situ todas las partes que lo componen: primerísimos planos, detalles, texturas, fondos, luces, sombras, planos generales… todas las fotos posibles para hacer con ellas un collage representativo, a la vez explicativo, realista y estético.

A continuación viene la tarea de composición de las imágenes, que es un reto, puro ilusionismo y engaño visual, fundiendo diversas imágenes para conseguir el panorama deseado, con rincones donde todos y cada unos de los animales y plantas a representar tengan un lugar propio, donde encajen, tanto a nivel de composición como “ecosistémico”.

En el caso del prado de siega, conseguir que destacaran las distintas flores y gramíneas en medio del caos de tallos de hierba era el reto principal, así como encajar los insectos minúsculos y las aves comparativamente enormes. Un verdadero microcosmos, como el de la peli.

  • Toni_Llobet_prat_dall_Montseny_general

  • Toni_Llobet_prat_dall_Montseny_1

  • Toni_Llobet_prat_dall_Montseny_2

  • Toni_Llobet_prat_dall_Montseny_3

  • Toni_Llobet_prat_dall_Montseny_4

  • Toni_Llobet_prat_dall_Montseny_5

  • Toni_Llobet_prat_dall_Montseny_6

En el panorama de la madera muerta, había que jugar con primeríssimos planos, perspectivas y –no había alternativa-, zooms de detalle, para ilustrar desde musgos e invertebrados (organismos de menos de un centímetro en algunos casos) hasta otros tan enormes como el tronco de un abeto.

  • Toni_Llobet_mature_forest_Montseny_general
  • Toni_Llobet_mature_forest_Montseny_1
  • Toni_Llobet_mature_forest_Montseny_2
  • Toni_Llobet_mature_forest_Montseny_3
  • Toni_Llobet_mature_forest_Montseny_4
  • Toni_Llobet_mature_forest_Montseny_5
  • Toni_Llobet_mature_forest_Montseny_6

Ahora los paneles ya están maquetados, y a punto para instalar in situ, en el Parc Natural del Montseny. Esperemos que sobrevivan a graffiteros y bárbaros diversos, y que despierten la curiosidad de los visitantes hacia la grandísima diversidas biológica de estos ambientes.

Caca

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

excrements_fauna_Toni_Llobet

Es curioso, pero dibujar excrementos de animales es más interesante de lo que parece. La fauna, toda –nos incluyo- nunca va de vientre del mismo modo. El reto principal, aquí, es encontrar la “cara paradigmática” de cada animal. Y no es lo mismo una dieta astringente que una buena comilona de higos, y esto se refleja en la gran variedad de formas, colores y texturas, por ejemplo, que pueden tener los excrementos de los pequeños carnívoros de por aquí (ginetas y garduñas, por ejemplo), que también comen gran cantidad de frutos de bosque. Tampoco se parecen demasiado los excrementos frescos y los viejos, expuestos al sol durante días…

Así que una vez decidido un “modelo”, hay que dibujar la textura: granulosa, luciente, aterciopelada, rompediza..

El resultado: una pequeña herramienta para naturalistas, para que puedan disponer de un material de referencia fiable para poder identificar los rastros de nuestros mamíferos salvajes.

Un triple reto: panorámicas de ambientes acuáticos de alta montaña – Life Limno-Pirineus

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Salir al campo -o subir a la montaña, adentrarse en un bosque, zambullirse en un lago-, impregnarse de él, aprender de los que más saben… es la parte que más me gusta de mi trabajo, cuando hago panorámicas de ambientes con base fotográfica. Las salidas para hacer las fotos son siempre un reto, porque hay que capturar muchísimas imágenes para poder componer un collage a la vez complejo y creible.

En este caso, el reto fue múltiple. De entrada, subir hasta los lagos de alta montaña de Colomers, en el corazón del parque nacional de Aigüestortes, con loa mochila cargada de material fotográfico y también el neopreno bien grueso, máscara, tubo, plomos… para podernos sumergir -con todos los permisos pertinentes!. Mi guía, el director del Proyecto Life Limno-Pirineus, el ecólogo Marc Ventura, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes – CSIC, no sólo es un experto limnólogo, sino un grandíssimo montañero, un poco inconsciente que no todos estamos tan en forma como él… A pesar de todo, conseguí llegar hasta arriba, disimulando mis suspiros mientras intentaba seguirlo a un paso digno.

Una vez dentro del agua -fresquita- del lago, a más de 2.000 metros de altura, la dificultad principal era encontrar y mantener la flotabilidad justa para no levantar el sedimento del fondo, y poder fotografiar los paisajes sumergidos y los emergidos, con plantas y animales singulares, muchos de ellos muy a ras de agua.

Un tercer reto fue fotografiar con suficiente detalle, y después reproducir de forma comprensible, dos ambientes muy específicos y peculiares: las turberas y las fuentes carbonatadas, con una flora pequeña y a veces poco aparente, y unas condiciones de humedad y relieve muy específicas, con diversos “microambientes” que había que repoducir con precisión. En este caso, a part de Marc, la eminente botánica Empar Carrillo nos compaño, tanto a las fuentes carbonatadas del Pla de Beret (Valle de Aran) como a las turberas de la valle de Molleres, en la Alta Ribagorza.

De todo ello han resultado cuatro grandes panorámicas de estos frágiles y valiosos ambientes pirenaicos ligados al agua (lagos, ríos, turberas y fuentes carbonatadas), para uso en paneles expositivos, folletos, materiales pedagógicos y en la web del proyecto Life Limno-Pirineos (por cierto, una web muy recomendable!). Un placer poder aportar mi trabajo a una iniciativa así, que ya está teniendo un impacto positivo innegable en estos frágiles ecosistemas de montaña, y que dejará un poso de conocimiento y sensibilidad en las poblaciones locales, para perpetuar esta conservación en el tiempo. Enhorabuena al equipo que lo hace posible!

Handbook of the Mammals of the World, volumen 5: Marsupiales

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Ya está aquí!

El quinto volumen del HMW ya ha visto la luz, después de una larga recta final con incontables retoques y mejoras en las láminas. En total habrán sido unas 400 ilustraciones de más de 350 especies, ufff!

Con el apoyo siempre meticuloso del equipo de Lynx Edicions, con Albert Martínez especialmente en la supervisión de las láminas, ha sido un trabajo inmenso pero creo que ha valido la pena…

Os dejo con unas cuantas láminas como ejemplo…

  • Macropodidae8_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Phalangeridae3_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Dasyuridae4_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Macropodidae7_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Didelphidae1_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Peramelidae2_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Dasyuridae2_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Macropodidae 8, HMW5, 2015
  • Phalangeridae 3, HMW5, 2015
  • Dasyuridae 4, HMW5, 2015
  • Macropodidae 7, HMW5, 2015
  • Didelphidae 1, HMW5, 2015
  • Peramelidae 2, HMW5, 2015
  • Dasyuridae 2, HMW5, 2015