Trabajando en un sueño marino

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

tonillobet_wildlifeart_kike_at_work

Ya hace meses que estamos trabajando en una nueva guía de la flora y fauna marinas de todo el Mediterráneo con Enrique Ballesteros, un verdadero sabio del mar, un monstruo de la biología marina, doctor del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC) y, en sus ratos libres, explorador de National Geographic a los mares más remotos del planeta. Kike es el autor de los textos y de la selección de especies de la guía, y quien tiene el criterio científico y supervisa mis dibujos con ojo entusiasta pero siempre exigente. Entre expedición y expedición –ahora acaba de llegar del Índico-, hacemos unas “jam sessions” de composición y supervisión de láminas, junto a Jenar Féix, de Brau, editor de la guía. Ayer hicimos una de ellas.

tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean_big

Un verdadero sueño de infancia y juventud: una guía manejable y profusamente ilustrada que permita identificar el grueso de las criaturas que se pueden ver en remojo en el Mediterráneo. Cómo nos habría gustado tenerla en aquellos campamentos de descubrimiento del mar para niños que organizábamos en una cala remota del aún no-parque natural de Cap de Creus con el amigo Aniol –Pepe- Esteban, y tantos otros!

Os avanzo aquí alguno de los nuevos dibujos hechos expresamente para esta futura pequeña-gran guía:

  • tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean3

  • tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean

  • tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean4

Poder ilustrar una obra así, bajo la dirección de un fuera de serie como Kike, es un dream come true. Un trabajo enorme –más de 400 dibujos nuevos!-, pero un gozo, sin duda. Si todo va bien, la tendremos a inicios de 2015, publicada por Brau en catalán, por Gallocanta en castellano y en cuatro idiomas más.

Seguimos!

Handbook of the Mammals of the World 4: mamíferos marinos

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

tonillobet_wildlifeart_HMW4_whaleEstas semanas estamos cerrando con el equipo de Lynx la maquetación definitiva de las láminas del cuarto volumen del Handbook of the Mammals of the World, que trata los mamíferos marinos –pinnípedos y cetáceos, básicamente-. Con lo cual he apartado por un tiempo los dibujos nuevos del HMW5, dedicado a los marsupiales. en los que llevo ya meses trabajando.

Es una tarea, ésta de “cerrar” láminas, que requiere muchísima precisión y meticulosidad, para que no pase desapercibido ningún error de escala, coloración, detalles morfológicos… El apoyo de Albert Martínez, editor en Lynx, en este sentido, es fundamental para que las láminas del HMW, aparte de bonitas, sean también del todo precisas. “Estás seguro que la aleta dorsal de la hembra del Inia geoffrensis no debería ser ligeramente más alta y ancha?” sería el contenido típico de uno de los correos de Albert comentando mis láminas preliminares.

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_walrus

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_porpoises_beaked_whales

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_spermwhale

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_manatees

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_pinnipeds

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_beluga_narwhal

Pare de la dificultad de este volumen para mi ha sido el hecho de tener que hacer de “ilustrador forense”. Con el volumen 2 del HMW, dedicado a los ungulados, ya tuve que trabajar, entre otro material de referencia, en base a centenares de fotos de animales muertos por cazadores de trofeos (los típicos ricachos primermundistas retratados al lado de un bellísimo ungulado acabado de ejecutar…).

Ahora, con los cetáceos, en no pocas ocasiones me ha tocado dibujar animales en base a fotos de cadáveres varados en la playa, en ocasiones en avanzado estado de descomposición o troceados en una lonja de pescado japonesa… En otras ocasiones, el principal material de referencia han sido tan sólo cráneos.

Suerte –o lástima- que estas especies tan raras son aún muy desconocidas por el público –quien sabe si para siempre. Seguramente habrá pocos lectores del HMW –siempre tan exigentes!- que se atrevan a criticarlas con la vehemencia con la que mucha gente se permite opinar de lobos, cebras y gorilas. Afortunadamente, hasta ahora, los comentarios han sido positivos!