Del mar Mediterráneo a los Pirineos: nueva guía, nuevos dibujos!

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Del fondo del mar hasta las cimas más altas. Después de la buena acogida de la guía de flora y fauna del mar Mediterráneo que hicimos con Kike Ballesteros hará un par de años, con Brau Edicionstraducida de momento a seis idiomas-, ahora toca subir al Pirineo!

He aquí un puñado de dibujos recientes, de las más de 800 especies de plantas y animales -y setas, líquenes y musgos- que aparecerán ilustradas en la nueva guía, que abarcará toda la cordillera, del Atlántico al Mediterráneo, del vertiente norte húmedo a los cortados contrafuertes del Prepirineo sur. David Guixé, biólogo y naturalista multidimensional del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, en Solsona, es el autor de los textos, la selección de especies y coordinador de los diversos expertos que nos asesoran en cada ámbito, tanto del vertiente ibérico como del lado francés, donde la guía será publicada por Biotope Éditions.

dav

Mi trabajo, como pasa a menudo, tiene más de pantalla que de campo. A la montaña he tenido que ir sólo para fotografiar paisajes para las nuevas panorámicas de ambientes que incluirá la guía. Pero con unas 225 especies nuevas por ilustrar, a menuda variedades y subespecies particulares, propias del Pirineo, las horas de trabajo meticuloso se han disparada. Y, claro, han superado la previsión inicial, como me ocurre a menudo, cegada por el entusiasmo y el optimismo de un nuevo, pequeño gran proyecto.

dav

2.500 firmas, 2.500 agradecimientos!

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Hay unas dos mil quinientas especies de roedores en el mundo.

Y casualmente, son la causa de haber tenido que hacer dos mil quinientas firmas.

A 10 segundos cada una -coje la lámina, fírmala, ordénala en el montón correspondiente…-, son 25.000 segundos. Siete horas y pico firmando láminas, una jornada laboral entera. Ufff! Solución? Aprovechar cualquier agujero de tiempo disponible para firmar unos centenares de ellas: en el patio de casa mientra los niños juegan, en un hide esperando las aves, en un rato al fresco después de comer…

Y por qué, todo ésto?

Cuando el equipo deLynx Edicions se encontró por delante el reto ingente -e inviable- de incluir las más de 2.500 especies de roedores del mundo en un solo volumen del Handbook of the Mammals of the World, no quedó otra alternativa que dedicar dos volúmenes de la enciclopedia a este grandioso grupo de mamíferos. Que incluye, por cierto, mucho más que ratas: animales tan atractivos como puercoespines, capibaras, ardillas, marmotas, lirones, hamsters, topillos y, claro está, ratas y ratones.

Sin embargo, antes de tomar la decisión de doblar el número de volúmenes, había que consultar el “núcleo duro” de los compradores del HMW: los subscriptores. Mediante una encuesta, se les pidió si estaban de acuerdo con la idea, y si comprarían el volumen de más, claro. Para incentivar un poco la participación, se nos ocurrió, un poco a la ligera, que podríamos regalar una lámina del HMW, con dibujos míos, con todos los linces del mundo -siendo Lynx la editorial, muy pertinente-, firmada personalmente para la ocasión. La respuesta fue abrumadora: respondieron más de dos mil quinientos subscriptores, y la victoria del “sí” (a dedicar dos volúmenes a los roedores), fue inequívoca, pues un 93% de los participantes votaron a favor de esta opción.

Así que, publicado el sexto volumen del Handbook, el primero dedicado a los roedores, ha tocado firmar las láminas correspondientes. Un reto curioso, que nunca nos planteamos que pudiera suponer un día entero de trabajo. Lo he vivido a ratos, desmenuzado en momentos. Con la pequeña satisfacción -permitídmela-, de saber que cada una de las láminas iría a parar en casa de algún personaje desconocido, en algún rincón del mundo insospechado, a las manos de todos y cada uno de los entusiastas subscriptores del Handbook of the Mammals of the World, lo bastante locos por el mundo animal como para hacer posible este proyecto tan grande. El grueso de mi trabajo desde hace casi una década, y por algún año más, aún. A todos ellos, desde aquí, muchas gracias!

Safari al corazón de la Europa menos salvaje: preparando las guías de flora y fauna del Benelux

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Estos primeros días de junio he gozado de lo lindo haciendo un sensacional “safari” naturalista por los espacios naturales de dos de los países menos salvajes de Europa: Bélgica y Holanda. Trabajando en un nuevo proyecto, con dos guías impagables e incansables, belgas flamencos: Bart Muys, profesor de ecología en la Universidad de Lueven, y el botánico Hans Baeté.

Con Bart Muys estamos preparando una nueva serie de guías de campo de flora y fauna de espacios naturales del Benelux (Bélgica, Holanda y Lyxemburgo), con la editorial holandesa de referencia en historia natural, KNNV, y el valiosísimo trabajo de Hans Baeté, como naturalista y autor de los textos. El impulsor del tema es el propio Bart, quien hace un par de años me propuso “importar” a su tierra el modelo de guías de campo de biodiversidad a escala local que hemos venido haciendo en Cataluña con Brau Edicions, desde 2008.

Parte del proceso de elaboración del contenido de los libros es el trabajo de campo, fotografiar los ambientes naturales más representativos de cada espacio y el uso público que se hace en ellos, así como recorrerlo con “ojos de visitante”, para seleccionar las especies de animales y plantas que deben aparecer en la guía de forma prioritaria. Y ésto hemos hecho estos días: desde las colinas calcáreas de la valle del Viroin en Valonia, llenas de orquídeas y pájaros de espacios abiertos, hasta el pólder de Oostvaardersplassen al norte de Amsterdam, pastado por rebaños de ciervos y caballos semisalvajes, pasando por los hayedos y robledales espectaculares del bosque de Zonien, al sur de Bruselas, las marismas litorales de Zwin y las dunas interiores, landas y pinares de Veluwe.

Ahora habrá que ponerse a trabajar en los dibujos… De momento, os invito a pasearos por una pequeña selección de las fotografías realizadas estos cinco días, y redescubrir la belleza y diversidad de un trozo de Europa que es mucho más que una llanura con coles y tulipanes. Disfrutad!

Guía de Flora y Fauna del Mediterráneo… ahora también en turco!

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Y con éste, ya son 6 los idiomas en los que se ha publicado, hasta ahora, la guía de la flora y fauna del Mediterráneo que hicimos con Kike Ballesteros hará poco más de un año. Brau Edicions hizo la edición original en catalán –y a través de su sello “Gallocanta”, también en castellano e inglés-. La editorial KNNV la editó en holandés, y Biotope Éditions la versión francesa.mediterranean-guides

La traducción al turco la ha editado Akdeniz Koruma Derneci

(Mediterranean Conservation Society), catalizada por el hiperconectado Kike Ballesteros. He aquí otra de las ventajas de trabajar con un autor de prestigio transmediterráneo –e internacional, de hecho.

En cualquier caso, es una gozada saber que el trabajo hecho tan amorosamente por los autores llegará hasta la otra punta del Mare Nostrum, y servirá para educar y seducir a la gente de Turquía. Ahora nos faltará “sólo” hacer las ediciones en italiano, griego, hebreo y árabe, para cubrir las grandes lenguas ribereñas del Mediterráneo –eso, si no conseguimos hacerla también en croata, albanés, sardo y corso… y espero no dejarme ninguna otra! Todo se andará…

Etiquetas para Oli Salvatge: un trabajo con buen sabor de boca

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Oli Salvatge mig

Es un privilegio poder hacer un trabajo bonito, para un proyecto en el que crees, que sea puesto en valor por parte de un cliente sensible y, además, agradecido. Es casi la cuadratura del círculo. Una gran suerte. Con “Oli Salvatge”, el aceite de las reserves de fauna de la associación Trenca, de Lleida, es éste el caso.

Hace unos pocos años creé –i en algunos casos, adapté- ilustraciones de fauna típica de olivares, para ornamentar las etiquetes del “Oli Salvatge”. Este aceite de olivos de aceituna arbequina centenarios procede de olivares gestionados en régimen de custodia por la asociación conservacionista Trenca, que también col·labora en la gestión del centro de fauna de Vallcalent, en Lleida, y de diversos proyectos de fauna amenaçada en tierras leridanas.

Los olivares, del municipio de Bovera, son trabajados más allà incluso de los criterios de agricultura ecológica: no solo sin herbicidas, sino además pastados por asnos, con la arquitectura tradicional asociada a la piedra en seco restaurada y cuidada hasta el mínimo detalle, con profusión de refugios de todo tipo para la fauna salvaje. Un pequeño trozo de paraíso.

Oli Salvatge detall

La selección de los animales a ilustrar la hicimos con quien es el alma del proyecto, el amigo Damià Sánchez, de la asociación Trenca, intentando escoger especies a la vez representativas, sstéticas, diversas… que además encajaran en el formato vertical de la etiqueta y de la botella. En su momento las cedí, como pequeño acto de militancia, a cambio de alguna botella de aceite, pero la cosa no quedó allí.

oli salvatge general

Desde entonces, cada año –y hace ya unos cuantos-, cuando apenas empieza el invierno, nos llega a casa una caja llena de fantásticos recipientes: botellas esbeltas de medio y de cuarto de litro, en elegantes cajas de coleccionista; latas de pequeño y gran formato, garrafas… todas ellas llenas de este oro líquido, denso, verde, aromático, que es el aceite de oliva virgen arbequina. Por fuera, mis pequeñas ilustraciones acaban de adornar los contenedores, en el que es uno de los usos más llenos de contenido y más agradecidos que jamás hayan tenido mis dibujos.

Gracias Trenca y gracias Damià por hacerme parte de ello!