Salir al campo -o subir a la montaña, adentrarse en un bosque, zambullirse en un lago-, impregnarse de él, aprender de los que más saben… es la parte que más me gusta de mi trabajo, cuando hago panorámicas de ambientes con base fotográfica. Las salidas para hacer las fotos son siempre un reto, porque hay que capturar muchísimas imágenes para poder componer un collage a la vez complejo y creible.
En este caso, el reto fue múltiple. De entrada, subir hasta los lagos de alta montaña de Colomers, en el corazón del parque nacional de Aigüestortes, con loa mochila cargada de material fotográfico y también el neopreno bien grueso, máscara, tubo, plomos… para podernos sumergir -con todos los permisos pertinentes!. Mi guía, el director del Proyecto Life Limno-Pirineus, el ecólogo Marc Ventura, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes – CSIC, no sólo es un experto limnólogo, sino un grandíssimo montañero, un poco inconsciente que no todos estamos tan en forma como él… A pesar de todo, conseguí llegar hasta arriba, disimulando mis suspiros mientras intentaba seguirlo a un paso digno.
Una vez dentro del agua -fresquita- del lago, a más de 2.000 metros de altura, la dificultad principal era encontrar y mantener la flotabilidad justa para no levantar el sedimento del fondo, y poder fotografiar los paisajes sumergidos y los emergidos, con plantas y animales singulares, muchos de ellos muy a ras de agua.
Un tercer reto fue fotografiar con suficiente detalle, y después reproducir de forma comprensible, dos ambientes muy específicos y peculiares: las turberas y las fuentes carbonatadas, con una flora pequeña y a veces poco aparente, y unas condiciones de humedad y relieve muy específicas, con diversos “microambientes” que había que repoducir con precisión. En este caso, a part de Marc, la eminente botánica Empar Carrillo nos compaño, tanto a las fuentes carbonatadas del Pla de Beret (Valle de Aran) como a las turberas de la valle de Molleres, en la Alta Ribagorza.
De todo ello han resultado cuatro grandes panorámicas de estos frágiles y valiosos ambientes pirenaicos ligados al agua (lagos, ríos, turberas y fuentes carbonatadas), para uso en paneles expositivos, folletos, materiales pedagógicos y en la web del proyecto Life Limno-Pirineos (por cierto, una web muy recomendable!). Un placer poder aportar mi trabajo a una iniciativa así, que ya está teniendo un impacto positivo innegable en estos frágiles ecosistemas de montaña, y que dejará un poso de conocimiento y sensibilidad en las poblaciones locales, para perpetuar esta conservación en el tiempo. Enhorabuena al equipo que lo hace posible!