Caca

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

excrements_fauna_Toni_Llobet

Es curioso, pero dibujar excrementos de animales es más interesante de lo que parece. La fauna, toda –nos incluyo- nunca va de vientre del mismo modo. El reto principal, aquí, es encontrar la “cara paradigmática” de cada animal. Y no es lo mismo una dieta astringente que una buena comilona de higos, y esto se refleja en la gran variedad de formas, colores y texturas, por ejemplo, que pueden tener los excrementos de los pequeños carnívoros de por aquí (ginetas y garduñas, por ejemplo), que también comen gran cantidad de frutos de bosque. Tampoco se parecen demasiado los excrementos frescos y los viejos, expuestos al sol durante días…

Así que una vez decidido un “modelo”, hay que dibujar la textura: granulosa, luciente, aterciopelada, rompediza..

El resultado: una pequeña herramienta para naturalistas, para que puedan disponer de un material de referencia fiable para poder identificar los rastros de nuestros mamíferos salvajes.

Un triple reto: panorámicas de ambientes acuáticos de alta montaña – Life Limno-Pirineus

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Salir al campo -o subir a la montaña, adentrarse en un bosque, zambullirse en un lago-, impregnarse de él, aprender de los que más saben… es la parte que más me gusta de mi trabajo, cuando hago panorámicas de ambientes con base fotográfica. Las salidas para hacer las fotos son siempre un reto, porque hay que capturar muchísimas imágenes para poder componer un collage a la vez complejo y creible.

En este caso, el reto fue múltiple. De entrada, subir hasta los lagos de alta montaña de Colomers, en el corazón del parque nacional de Aigüestortes, con loa mochila cargada de material fotográfico y también el neopreno bien grueso, máscara, tubo, plomos… para podernos sumergir -con todos los permisos pertinentes!. Mi guía, el director del Proyecto Life Limno-Pirineus, el ecólogo Marc Ventura, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes – CSIC, no sólo es un experto limnólogo, sino un grandíssimo montañero, un poco inconsciente que no todos estamos tan en forma como él… A pesar de todo, conseguí llegar hasta arriba, disimulando mis suspiros mientras intentaba seguirlo a un paso digno.

Una vez dentro del agua -fresquita- del lago, a más de 2.000 metros de altura, la dificultad principal era encontrar y mantener la flotabilidad justa para no levantar el sedimento del fondo, y poder fotografiar los paisajes sumergidos y los emergidos, con plantas y animales singulares, muchos de ellos muy a ras de agua.

Un tercer reto fue fotografiar con suficiente detalle, y después reproducir de forma comprensible, dos ambientes muy específicos y peculiares: las turberas y las fuentes carbonatadas, con una flora pequeña y a veces poco aparente, y unas condiciones de humedad y relieve muy específicas, con diversos “microambientes” que había que repoducir con precisión. En este caso, a part de Marc, la eminente botánica Empar Carrillo nos compaño, tanto a las fuentes carbonatadas del Pla de Beret (Valle de Aran) como a las turberas de la valle de Molleres, en la Alta Ribagorza.

De todo ello han resultado cuatro grandes panorámicas de estos frágiles y valiosos ambientes pirenaicos ligados al agua (lagos, ríos, turberas y fuentes carbonatadas), para uso en paneles expositivos, folletos, materiales pedagógicos y en la web del proyecto Life Limno-Pirineos (por cierto, una web muy recomendable!). Un placer poder aportar mi trabajo a una iniciativa así, que ya está teniendo un impacto positivo innegable en estos frágiles ecosistemas de montaña, y que dejará un poso de conocimiento y sensibilidad en las poblaciones locales, para perpetuar esta conservación en el tiempo. Enhorabuena al equipo que lo hace posible!

Handbook of the Mammals of the World, volumen 5: Marsupiales

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

Ya está aquí!

El quinto volumen del HMW ya ha visto la luz, después de una larga recta final con incontables retoques y mejoras en las láminas. En total habrán sido unas 400 ilustraciones de más de 350 especies, ufff!

Con el apoyo siempre meticuloso del equipo de Lynx Edicions, con Albert Martínez especialmente en la supervisión de las láminas, ha sido un trabajo inmenso pero creo que ha valido la pena…

Os dejo con unas cuantas láminas como ejemplo…

  • Macropodidae8_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Phalangeridae3_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Dasyuridae4_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Macropodidae7_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Didelphidae1_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Peramelidae2_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Dasyuridae2_handbook_mammals_world_marsupials_toni_llobet
  • Macropodidae 8, HMW5, 2015
  • Phalangeridae 3, HMW5, 2015
  • Dasyuridae 4, HMW5, 2015
  • Macropodidae 7, HMW5, 2015
  • Didelphidae 1, HMW5, 2015
  • Peramelidae 2, HMW5, 2015
  • Dasyuridae 2, HMW5, 2015

Trabajando en un sueño marino

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

tonillobet_wildlifeart_kike_at_work

Ya hace meses que estamos trabajando en una nueva guía de la flora y fauna marinas de todo el Mediterráneo con Enrique Ballesteros, un verdadero sabio del mar, un monstruo de la biología marina, doctor del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC) y, en sus ratos libres, explorador de National Geographic a los mares más remotos del planeta. Kike es el autor de los textos y de la selección de especies de la guía, y quien tiene el criterio científico y supervisa mis dibujos con ojo entusiasta pero siempre exigente. Entre expedición y expedición –ahora acaba de llegar del Índico-, hacemos unas “jam sessions” de composición y supervisión de láminas, junto a Jenar Féix, de Brau, editor de la guía. Ayer hicimos una de ellas.

tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean_big

Un verdadero sueño de infancia y juventud: una guía manejable y profusamente ilustrada que permita identificar el grueso de las criaturas que se pueden ver en remojo en el Mediterráneo. Cómo nos habría gustado tenerla en aquellos campamentos de descubrimiento del mar para niños que organizábamos en una cala remota del aún no-parque natural de Cap de Creus con el amigo Aniol –Pepe- Esteban, y tantos otros!

Os avanzo aquí alguno de los nuevos dibujos hechos expresamente para esta futura pequeña-gran guía:

  • tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean3

  • tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean

  • tonillobet_wildlifeart_fauna_mediterranean4

Poder ilustrar una obra así, bajo la dirección de un fuera de serie como Kike, es un dream come true. Un trabajo enorme –más de 400 dibujos nuevos!-, pero un gozo, sin duda. Si todo va bien, la tendremos a inicios de 2015, publicada por Brau en catalán, por Gallocanta en castellano y en cuatro idiomas más.

Seguimos!

Handbook of the Mammals of the World 4: mamíferos marinos

Per Toni Llobet el . Categoria: Sin categorizar

tonillobet_wildlifeart_HMW4_whaleEstas semanas estamos cerrando con el equipo de Lynx la maquetación definitiva de las láminas del cuarto volumen del Handbook of the Mammals of the World, que trata los mamíferos marinos –pinnípedos y cetáceos, básicamente-. Con lo cual he apartado por un tiempo los dibujos nuevos del HMW5, dedicado a los marsupiales. en los que llevo ya meses trabajando.

Es una tarea, ésta de “cerrar” láminas, que requiere muchísima precisión y meticulosidad, para que no pase desapercibido ningún error de escala, coloración, detalles morfológicos… El apoyo de Albert Martínez, editor en Lynx, en este sentido, es fundamental para que las láminas del HMW, aparte de bonitas, sean también del todo precisas. “Estás seguro que la aleta dorsal de la hembra del Inia geoffrensis no debería ser ligeramente más alta y ancha?” sería el contenido típico de uno de los correos de Albert comentando mis láminas preliminares.

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_walrus

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_porpoises_beaked_whales

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_spermwhale

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_manatees

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_pinnipeds

  • tonillobet_wildlifeart_HMW4_beluga_narwhal

Pare de la dificultad de este volumen para mi ha sido el hecho de tener que hacer de “ilustrador forense”. Con el volumen 2 del HMW, dedicado a los ungulados, ya tuve que trabajar, entre otro material de referencia, en base a centenares de fotos de animales muertos por cazadores de trofeos (los típicos ricachos primermundistas retratados al lado de un bellísimo ungulado acabado de ejecutar…).

Ahora, con los cetáceos, en no pocas ocasiones me ha tocado dibujar animales en base a fotos de cadáveres varados en la playa, en ocasiones en avanzado estado de descomposición o troceados en una lonja de pescado japonesa… En otras ocasiones, el principal material de referencia han sido tan sólo cráneos.

Suerte –o lástima- que estas especies tan raras son aún muy desconocidas por el público –quien sabe si para siempre. Seguramente habrá pocos lectores del HMW –siempre tan exigentes!- que se atrevan a criticarlas con la vehemencia con la que mucha gente se permite opinar de lobos, cebras y gorilas. Afortunadamente, hasta ahora, los comentarios han sido positivos!