Handbook of the Mammals of the World 4: mamíferos marinos
Estas semanas estamos cerrando con el equipo de Lynx la maquetación definitiva de las láminas del cuarto volumen del Handbook of the Mammals of the World, que trata los mamíferos marinos –pinnípedos y cetáceos, básicamente-. Con lo cual he apartado por un tiempo los dibujos nuevos del HMW5, dedicado a los marsupiales. en los que llevo ya meses trabajando.
Es una tarea, ésta de “cerrar” láminas, que requiere muchísima precisión y meticulosidad, para que no pase desapercibido ningún error de escala, coloración, detalles morfológicos… El apoyo de Albert Martínez, editor en Lynx, en este sentido, es fundamental para que las láminas del HMW, aparte de bonitas, sean también del todo precisas. “Estás seguro que la aleta dorsal de la hembra del Inia geoffrensis no debería ser ligeramente más alta y ancha?” sería el contenido típico de uno de los correos de Albert comentando mis láminas preliminares.
Pare de la dificultad de este volumen para mi ha sido el hecho de tener que hacer de “ilustrador forense”. Con el volumen 2 del HMW, dedicado a los ungulados, ya tuve que trabajar, entre otro material de referencia, en base a centenares de fotos de animales muertos por cazadores de trofeos (los típicos ricachos primermundistas retratados al lado de un bellísimo ungulado acabado de ejecutar…).
Ahora, con los cetáceos, en no pocas ocasiones me ha tocado dibujar animales en base a fotos de cadáveres varados en la playa, en ocasiones en avanzado estado de descomposición o troceados en una lonja de pescado japonesa… En otras ocasiones, el principal material de referencia han sido tan sólo cráneos.
Suerte –o lástima- que estas especies tan raras son aún muy desconocidas por el público –quien sabe si para siempre. Seguramente habrá pocos lectores del HMW –siempre tan exigentes!- que se atrevan a criticarlas con la vehemencia con la que mucha gente se permite opinar de lobos, cebras y gorilas. Afortunadamente, hasta ahora, los comentarios han sido positivos!